# Primary Sources on Copyright - Record Viewer
Danvila’s Copyright Treatise , Madrid (1882)

Source: Biblioteca Nacional de España, signature 1/77813

Citation:
Danvila’s Copyright Treatise , Madrid (1882), Primary Sources on Copyright (1450-1900), eds L. Bently & M. Kretschmer, www.copyrighthistory.org

Back | Record | Images | Commentaries: [1]
Translation only | Transcription only | Show all | Bundled images as pdf

11 transcripted pages

Chapter 1 Page 1


            
            
            
            
            LA PROPIEDAD INTELECTUAL            
                        ~~~~~~~~
            
            
            LEGISLACION ESPAÑOLA Y EXTRANJERA
            
                  COMENTADA, CONCORDADA Y ESPLICADA
            SEGUN LA HISTORIA, LA FILOSOFIA, LA JURISPRUDENCIA
                        Y LOS TRATADOS
            
                        POR EL DOCTOR
            
            
            DON MANUEL DANVILA Y COLLADO
            
            Abogado de los Ilustres Colegios de Madrid, Valencia y Granada;
      Vocal de la Comisión general de Codificación; Ex Vicepresidente del Congreso
            de los Diputados y Socio de merito de la Económica de Amigos del País
                        de Valencia y del Círculo Agrícola de Salamanca
            
            
            
                        PRIMERA EDICION
            
            
                        MADRID
            IMPRENTA DE LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA
                        Paseo de las Yeserias
                              1882




Chapter 1 Page 2


            
            
            
            
            
            
            
            
            INTRODUCCION.
            
      Lo que ha sido, lo que es y lo que debe ser en España la propiedad intelectual (1)
            
            
            
      La propiedad, dice un célebre pensador, íntimamente
      unida al hombre, á su personalidad y á su destino indi-
      individual y social, debe reflejar todas las evoluciones de la
      vida humana, y las concepciones de la inteligencia, las
      creencias religiosas, los sentimientos diversos que do-
      minan a los hombres y transforman la vida de los pue-
      blos, deben transparentarse en las leyes relativas á la or-
      ganizacion de la propiedad”
      
      
      
      Y con efecto tan inherente es la propiedad al ser
      humano, que su existencia ha sido un hecho constante
      desde los primitivos Ayras hasta nosotros; sin excep-
      tuar siquiera la azarosa época de la Convencion fran-
      cesa, cuyos individuos apesar de sus atrevidas negacio-
      nes, llegaron a consignarla entre los derechos naturales
      e imprescriptibles del hombre. Este sentimiento univer-
      sal la califica de derecho innato, porque nada es tan
                        ____________________
            
      (1) Este trabajo, con ligeras variantes de estilo, se publicó en el diario
      La Epoca correspondiente a los días 14 y 17 de Octubre de 1875, y sirvió de
      preámbulo á la proposición de ley presentada en el Congreso de los Diputados.
      Su autor sostiene la integridad de las opiniones consignadas en dichos artículos.


Chapter 1 Page 3


                        10
            
            conocido como ese instinto secreto que nos adjudica la
            propiedad de nuestros deseos, de nuestras obras, y que
            nos impele a separar y reconocer los actos, y los deseos
            que realizan la propiedad agena. Lerminier ha dicho
            que considerada subjetivamente la propiedad, abarca las
            facultades que constituyen su ser; es el elemento que
            completa su personalidad; lejos de que sea un error ese
            modo de considerar la propiedad en el individuo, en él
            reside este elemento; es fuerza buscar en él ese derecho,
            como se busca el de su libertad, el de su seguridad. En
            sus mismas facultades se descubre el origen y la inde-
            pendencia de este derecho: la propiedad sobre el mundo
            físico es el desenvolvimiento necesario de la libertad:
            sin la propiedad, seria nulo el poder. Así reconoce Sa-
            vigni, que el hombre no sería libre en frente de la na-
            turaleza, si no tuviera el derecho de dominarla: ese de-
            recho, que no es otra cosa que la extension de la libertad
            individual sobre los objetos exteriores, es lo que cons-
            tituye el de la propiedad.
            
            Relacionada esta nocion con la idea general de dere-
            cho, se presenta en primer término, como elemento del
            dominio, la perpetuidad por la cual el hombre se con-
            sidera árbitro de sus pensamientos, capaz de moderar
            sus deseos, dueño de sus fuerzas; por ella siente amor
            á la gloria, tiene la satisfacción de sus virtudes y la
            conciencia de su aptitud; por ella triunfa de la natura-
            leza, y después de haber dominado la tierra y de ha-
            berse enseñoreado de los mares, reconoce que no en
            balde se le ha llamado el rey de la creacion. Sin ese de-
            recho, que asegura al hombre la propiedad de sus con-
            quistas, limitaría el concepto de su personalidad, porque
            habría desconocido los atributos de su poder. La idea
            genérica de la propiedad envuelve la idea de su per-
            petuidad, sujeta á las leyes generales de la trasmision,
            



Chapter 1 Page 4


                        11
            
            y rechaza la de una existencia temporal, incompatible
            con su misma naturaleza.
            
            Sentados estos principios generales, bien puede exa-
            minarse el fundamento histórico y racional de la pro-
            piedad intelectual, porque el legislador no sería digno de
            este nombre si se obstinase en resistir el doble impulso
            de la razon y de la historia, que le advierten cómo ha
            de usar el poder que la sociedad ha depositad en sus
            manos. Terminado este propósito, nadie puede razona-
            blemente defender, que la propiedad más caracterizada,
            la más fundada, la más incontrastable, la primera de
            las propiedades, no es más que un mero usufructo.
            ¡Cómo proclamarlo así sin destruir los cimientos de
            toda clase de propiedad! Si la ley tiene poderío para
            declarar que la esencia intelectual condensada en un li-
            bro, no es propiedad de quien penosamente lo elaboró,
            no hay defensa posible para las demás propiedades.
            Esta verdad empieza á ser comprendida en lo relativo
            á la propiedad, desde que no se considera ya á las ins-
            tituciones orgánicas, y se las enlaza por su orígen
            al hombre, á los principios constitutivos de su naturaleza y
            á las leyes de su desarrollo social. Luis Napoleon Bona-
            parte, en una carta que en 4 de Diciembre de 1843 di-
            rigió á Mr. Gobard, director del Museo de la Industria
            de Bruselas, estampó estas palabras: “Creo como vos,
            que la obra intelectual es una propiedad como una tierra
            una casa, que debe disfrutar de los mismos derechos, y
            que no puede ser espropiada sino por causa de utilidad
            pública”.


Chapter 1 Page 5


                        12
            
                        I.
            
            
            Podrán tal vez no ser apropiables las atmosferas in-
            telectual y física que incesantemente rodean al sér hu-
            mano, pero lo son á no dudar la tierra, sus creaciones y
            las obras artísticas y literarias, llamadas unas y
            otras propiedad material y propiedad intelectual, por
            más que la idea se presente antes que los hechos tangi-
            bles, que son su consecuencia legitima. Varias han sido
            las formas que la inteligencia humana ha dado á las
            creaciones del espíritu, y el pairo, la piedra, el metal,
            y la madera no han servido en los primeros tiempos
            más que de frágil comprobacion de las inspiraciones del
            hombre, comprobacion difícil de reproducir, y que
            constituia la inutilidad de reclamar un derecho que
            nadie disputaba. Por esta razon, ni en la antigüedad ni
            en la Edad media se hallan leyes concernientes á los
            derechos de los artistas y autores, por más que en
            Roma fuera muy importante el comercio de libros; que
            Marcial inventase la palabra plagiario para designar al
            que reproducia una obra agena; que Virgilio intentara
            defenderse de ellos con el sic vos non vobis; que Sueto-
            nio cuento en la vida de Tercencio, que ninguna obra
            costó tan cara como el Eunuco de este autor, lo cual
            confirma la costumbre de los magistrados urbanos de
            comprar las comedias á sus autores para divertir al
            pueblo-rey; y que pudieran reproducirse otros ejemplos
            que recuerda el ilustrado Nodier en sus cuestiones de
            literatura legal.
            
            Una misma en la época en que comienza á legislarse
            sobre esta materia en todas las naciones. La invencion
            del pergamino, lo mismo que la del papel, si bien facili-
            tan la resolucion del problema de la reproduccion fácil,


Chapter 1 Page 6


                        13
            
            
            barata y estable, crean la duda de si es principal la
            obra y accesoria la copia ó vice-versa, duda que resuelve
            Justiniano en sus instituciones. El descubrimiento de
            la imprenta, produjo entre sus benéficos resultados el
            de la concepción clara y perceptible de la propiedad in-
            telectual envuelta al nacer en la temerosa palabra del
            privilegio, y objeto hoy de los estudios de todos los hom-
            bres pensadores que la examinan bajo el punto de vis-
            ta de la moral y del progreso. Las creaciones espontá-
            neas de la imaginacion y del génio vinieron á ser la sávia
            del mundo moderno, y al choque de la revolucion en las
            ideas siguió otra en los hechos, como acontece siempre en
            la maravillosa ciencia de la historia. Según la feliz es-
            presion de Vergara, que tan delicado trabajo nos legó
            sobre este punto, las máquinas han perfeccionado el
            cuerpo humano y los científicos el espíritu; el vapor y
            la imprenta han hecho al hombre cosmopolita, borrado
            las fronteras y construido el pedestal de la humanidad.
            
            Los descubrimientos de la imprenta y de América se-
            ñalan en España un momento histórico, en que una
            gran reina, gloria de su patria y de su siglo, ennoblece el
            trono español, y abre al talento el camino que inútil-
            mente le habian negado preocupaciones absurdas de
            tantos siglos de ignorancia. Una pragmática dada en
            Toledo en 1480 (ley 1, tit. 15. lib. 8 Novísima Reco-
            pilacion), satisfaciendo la necesidad de legislar sobre
            las obras del espíritu, recordaba, que “considerando los
            reyes de gloriosa memoria, cuento era provechoso y
            honroso que á estos sus reinos se trajesen libros de otras
            partes, para que con ellos se hiciesen los hombres letra-
            dos, quisieron y ordenaron que de los libros no se pa-
            gase el alcabala, exencion que se estiende al almojari-
            fazgo, diezmo, portazgo, y demás derechos, así en las
            ciudades, villas y lugares de realengo, como en las



Chapter 1 Page 7


                        14
            
            
            señoriales y de órdenes y de behetrias, sopena que, el
            que lo contrario hiciese, caya e incurra en las penas en
            que caen los que piden y llevan imposiciones vedadas”.
            
            Estas exenciones y otras fueron confirmadas por los
            mismos Reyes Católicos en las leyes 31 y 32 del cua-
            derno de alcabalas que dieron en la vega de Granada el 10
            de Diciembre de 1491 y en otra pragmática dada en To-
            ledo el 8 de Julio de 1502 (ley 1, tít. 16 id.), en las
            cuales prohibieron la impresión e introduccion de li-
            bros sin licencia, la cual se encomendó á los regentes y
            obispos, y mandaron que los libros impresos e introdu-
            cidos en el reino sin licencia, fuesen quemados en la pla-
            za del pueblo donde se hallaren, y sus dueños pagaran
            lo que valiesen los quemados y devolvieran lo que reci-
            bieron por los vendidos.
            
            Las mismas prohibiciones se reprodujeron por la
            Princesa Doña Juana en nombre y por ausencia de Fe-
            lipe II, en 7 de Septiembre de 1558 y por este en 27 de
            Marzo de 1569 y en 1598. Su sucesor, Felipe III, pro-
            hibió en Lerna el año 1610, que sin especial licencia se
            imprimieran libros de autores españoles fuera de Es-
            paña, ni que los así impresos se introdujeran en ella,
            sopena de perder los libros y la naturaleza, honras y
            dignidades, y la mitad de sus bienes aplicados por ter-
            cios á la Cámara, juez y denunciador. Felipe IV dis-
            puso en Madrid en 13 de Junio de 1627, que no se im-
            primiesen libros innecesarios, pues ya habia demasiada
            abundancia de ellos (ley 9). Cárlos II, en 22 de Di-
            ciembre de 1692, abolió todo fuero de los impresores y
            mercaderes de libros por lo tocante á sus oficios, de-
            biendo conocer en estos negocios solo los superintenden-
            tes de impresiones ó sus jueces subdelegados, para evi-
            tar ocultaciones ú odiosas competencias. Y Felipe V y
            Fernando VI, dictaron en 1705, 1716, 1734 y 1752


Chapter 1 Page 8


                        15
            
            
            varias disposiciones encaminadas más bien á garantir
            los intereses generales del Estado que los particula-
            res de los autores.
            
            Esta gloria estaba reservada á Cárlos III, que si-
            guiendo los patrióticos consejos de Jovellanos y Flori-
            dablanca, se anticipó á su época y supo sembrar la
            buena semilla, que tan óptimos frutos había de produ-
            cir al transformarse la manera de ser de la sociedad es-
            pañola. Comenzo el 14 de Octobre de 1762, aboliendo
            la tasa de los libros, por ser “la libertad en todo
            comercio madre de la abundancia”, exceptuando no
            obstante, los libros de instruccion y educacion del pue-
            blo, “por ser de primera necesidad”. Mandó poco des-
            pués desde el Buen Retiro, por real órden de 23 de
            Marzo de 1763, que desde allí adelante no se concediese
            á nadie privilegio exclusivo para imprimir libro alguno
            sino al mismo autor que lo hubiese compuesto, y por
            esta regla se negara siempre á toda comunidad secular
            ó regular; y si alguna de estas comunidades, ó lo que se
            llamaba mano muerta, tuviera concedido tal privilegio,
            deberia cesar desde entonces. Y como las buenas doc-
            trinas se abren paso á través de todas las preocupacio-
            nes, el mismo Monarca declaró luego, por real órden
            de 20 de Octubre de 1764, primera disposicion legisla-
            tiva española que reconoce el derecho de propiedad inte-
            lectual, que los privilegios concedidos á los autores no se
            extinguiesen por su muerte, sino que pasaran á sus here-
            deros como no fuesen comunidades ó manos muertas, y
            que á estos herederos se les continuara el privilegio
            mientras lo solicitasen, por la atención que merecen
            aquellos literatos, que después de haber ilustrado su
            patria, no dejan más patrimonio á sus familias, que el
            honrado caudal de sus propias obras y el estímulo de
            imitar su buen ejemplo.


Chapter 1 Page 9


                        16
            
            
            Todavía la literatura española debió mas gratitud á
            Carlos III, pues por resolucion de 14 de Junio de 1768,
            y el Consejo por Cédula del 16 del mismo mes y año,
            mandaron que los autores defendieran sus obras
            ante la Inquisicion antes de prohibirla; que habiendo
            muerto siendo extranjeros, lo hiciese otro en su nombre,
            que ínterin se calificaban, no pudieran detenerse
            los libros, y que solo se ocupase el Santo Oficio de cosas
            religiosas y morales. Por otra real órden de 14 de Junio
            de 1778, y cédula del Consejo de 9 de Julio del mismo
            año, no solo confirmaron y revalidaron las resolucio-
            nes de 22 de Marzo de 1763 y 20 de Octubre de 1764, si
            que tambien se mandó, que la Real Biblioteca, las Uni-
            versidades, las Academias y las Sociedades reales goza-
            ran privilegios para las obras escritas por sus propios
            individuos en comun ó en particular que ellas mismas
            publicasen, por el tiempo que se concedía á los demás
            autores; y aunque podían reimprimir obras de autores
            difuntos ó estraños cotejadas con manuscritos, adi-
            cionadas ó adornadas con notas ó nuevas observaciones,
            no gozaran en este caso privilegio exclusivo, como no
            lo debia gozar nadie que no fuese el autor ó sus herede-
            ros. Y bajo número 3. declaró , que si hubiera espirado
            el privilegio concedido á algun autor, y él ó sus herede-
            ros no acudiesen dentro de un año siguiente pidiendo
            próroga, se concediera licencia para reimprimir el libro
            á quien se presentare á solicitarla; y lo mismo se ejecu-
            tase si después de concedida la próroga, no usara de
            ella dentro de un término proporcionado que señalaria
            el Consejo, pues mediante aquella morosidad, que indi-
            caba abandono de su pertenencia, quedaba la obra á dis-
            posicion del gobierno, que no debia permitir hiciese
            falta ó se encareciese si era útil.
            
            Tal era el estado de la legislacion española á fines del […]


Chapter 1 Page 10


                        36
            
            
            propiedad intelectual puede desenvolverse y afirmarse
            por la invencion de la imprenta y de las artes acceso-
            rias que fecundizan el campo de la inteligencia. Todas
             las alarmas manifestadas sobre las consecuencias de la
            propiedad intelectual son quiméricas, y la resistencia
            opuesta con tanta pertinacia al reconocimiento de la
            propiedad intelectual, es una resistencia retrógrada,
            contra la cual protesta todo el movimiento moral de las
            legislaciones y de los sentimientos. La idea de la pro-
            piedad intelectual, mal definida y peor conocida aun,
            comienza á ser apreciada por la conciencia universal, y
            no cesa de agrandarse y esclarecerse después de cuatro
            siglos, y sobre todo, después del último, se desenvuelve
            con una rapidez que asombra, y no hay nadie que no
            reconozca ya, que la cuestión de la perpetuidad es para la
            propiedad intelectual una cuestión de honor, más que
            una cuestion de interes, que afecta seriamente á la soli-
            dez de la propiedad territorial, que oscurece la idea
            misma del derecho de propiedad, y presenta á los ojos
            de los más interesados en reconocerla el faro luminoso
            de la justicia.
            
            Es indudable, pues, que la propiedad intelectual es
            una propiedad del órden comun, y que para vivir no
            necesita otra cosa que el régimen de la ley general, por
            lo que es fácil comprender, que su constitucion debe ser
            objeto de dicha ley y de una reglamentacion que deter-
            mine los medios practicos de ejecutarla. Conviene, al
            efecto, adoptar dos resoluciones: el establecimiento de
            un registro de la propiedad intelectual y el impuesto
            sobre la misma. En la necesidad de conciliar el derecho
            de los autores con el que pueda tener la sociedad en la
            propagacion de los conocimientos útiles, y el que indu-
            dablemente exige el progreso de la ciencia, debe dete-
            rminarse tambien la obligacion en todo autor de tener


Chapter 1 Page 11


                        37
            
            
            siempre á la venta publica ejemplares de que sea pro-
            pietario, y el derecho, lo mismo en los particulares que
            en el Estado, y las corporaciones científicas, de poder
            reimprimir y enajenar lo que durante cierto tiempo se
            haya abandonado conociendo sus consecuencias. Esta
            puede ser la solucion práctica que concilie el interés so-
            cial con el particular y que redima la propiedad inte-
            ectual del injusto yugo que tan mal ajusta con la mar-
            cha progresiva de la humanidad. La obra intelectual es
            el producto del trabajo del espíritu; elevándolo, enno-
            bleciéndolo, se elevará y ennoblecerá la personalidad
            humana, gérmen de redención de los pueblos desgra-
            ciados. Así es como, por su admirable armonía, el tra-
            bajo, que es para el hombre una ley santa, suele ser
            tambien la fuente de sus más preciados derechos y la
            garantía más segura de su felicidad.
            
            
            
                        ---------------


Transcription by: José Bellido

    

Our Partners


Copyright statement

You may copy and distribute the translations and commentaries in this resource, or parts of such translations and commentaries, in any medium, for non-commercial purposes as long as the authorship of the commentaries and translations is acknowledged, and you indicate the source as Bently & Kretschmer (eds), Primary Sources on Copyright (1450-1900) (www.copyrighthistory.org).

You may not publish these documents for any commercial purposes, including charging a fee for providing access to these documents via a network. This licence does not affect your statutory rights of fair dealing.

Although the original documents in this database are in the public domain, we are unable to grant you the right to reproduce or duplicate some of these documents in so far as the images or scans are protected by copyright or we have only been able to reproduce them here by giving contractual undertakings. For the status of any particular images, please consult the information relating to copyright in the bibliographic records.


Primary Sources on Copyright (1450-1900) is co-published by Faculty of Law, University of Cambridge, 10 West Road, Cambridge CB3 9DZ, UK and CREATe, School of Law, University of Glasgow, 10 The Square, Glasgow G12 8QQ, UK